Tratado clásico de tipografía: 25 Normas para la composición en verso

Verso. Verso es la palabra o reunión de palabras sujetas a medida y cadencia, según reglas fijas y determinadas.
Los versos se clasifican por el número de sus sílabas, que pueden ser desde dos hasta diecisiete y aún más.
En las composiciones poéticas los versos se reúnen en grupos de tres o más, formando estrofas, a excepción de los romances, los cuales, por la uniformidad de rima e igualdad de versos, carecen de estrofas.

Reglas para su composición. En la composición de verso se observarán las reglas siguientes:
1ª. Todas las líneas tendrán igual entrada, excepto la primera, que se sangrará con un cuadratín más.
2ª. Para determinar la entrada y al mismo tiempo la medida, se compone y centra con cuadrados o cuadratines el verso más largo del original. El pequeño espacio sobrante, si lo hubiere, se dejará al final.
3ª. Los espacios entre palabra y palabra deben ser uniformes, haciendo la justificación como en las líneas cortas, es decir, poniendo los espacios necesarios para justificar entre la última letra y el primer cuadrado.
4ª. Antiguamente todos los versos comenzaban con letra mayúscula (de donde les ha venido a estas letras el llamarse versales o versalitas); hoy prevalece el empleo de la minúscula, con gran ventaja en estética y en legibilidad sobre el sistema clásico, excepto después de punto.
5ª. Cuando un verso es más largo que la medida en que se compone, las sílabas o palabras sobrantes se colocan, si caben, al fin de la línea inferior o superior precedidas de un claudátur (paréntesis cuadrado). Si en ninguna de las dos cupiese, se formará con ellas una línea corta tirada hacia el extremo derecho y poniendo delante el blanco necesario para llenarla.
6ª. Cuando haya que poner una línea de puntos, que ordinariamente indica supresión de alguna estrofa, se le dará una medida igual a la del verso más largo. Frecuentemente se separa, por arriba y por abajo con un blanco equivalente a una línea del texto, teniendo en cuenta la rebaba de la línea de puntos para que los blancos queden correctamente igualados.

Versos de líneas centradas. Un sistema de composición de versos, con razón muy criticado, es el que presenta la modalidad de poner todas las líneas centradas. Además de hacer perder al verso su verdadera fisonomía, su disposición tradicional, le obliga a adoptar una forma casi siempre desagradable, por lo que no recomendamos su empleo.

Separación de estrofas. En la composición del verso reunido en estrofas, lo ordinario es colocarlas separadas entre sí, valiéndose de diversos sistemas.
Para indicar esta separación, lo más corriente es añadir un cuadratín a la entrada de cada primer verso. Antiguamente se hacía lo contrario, o sea, se daba al primer verso un cuadratín menos que a los demás.

Hay también quienes dejan un blanco entre estrofa y estrofa; en este caso es indiferente dar o no a cada primer verso el cuadratín de sangría. Se puede también suplir el blanco por una raya centrada.
Para estrofas con versos de diferentes medidas no se puede dar una regla general. Ordinariamente se procura que los versos del mismo número de sílabas tengan la misma sangría o entrada; pero hay casos en que no debe observarse tal precepto, sin contar que modernamente los autores obran con suma arbitrariedad. Por lo cual, deberá atenerse a la forma en que se le presente el original que deberá estudiar detenidamente en cada caso.

Artículo anteriorTratado clásico de tipografía: 26 Composición de obras teatrales
Artículo siguienteTratado clásico de tipografía: 24 Sistemas para evitar las líneas cortas