En unostiposduros.com tenemos muy claro que la oferta educativa sobre diseño de tipografías digitales ha alcanzado en España un nivel notable. Podemos encontrar cursos de todo tipo y extensión algunos de ellos pequeños talleres de fin de semana en el que los contenidos pueden versar sobre algún aspecto particular del diseño y producción de tipografías, otros más extensos en los que no solo se trata el aspecto propio de creación, sino que se completan con contextos tanto de tipo teórico como práctico, que ayudan a transmitir una visión global de los distintos elementos que participan en el diseño y creación de una tipografía.
En este terreno de la formación, estos días nos hemos visto gratamente sorprendidos por la iniciativa de dos enormes profesionales, Laura Meseguer e Iñigo Jerez que han decidido embarcarse en un maravilloso proyecto de formación: Tipo.g Escuela de Tipografía de Barcelona. Además, y pienso que es lo más importante de la iniciativa, lo hacen sin ninguna dependencia de alguna universidad o centro educativo oficial.
Esto quiere decir que su programación didáctica no se ha visto modulada por ningún requerimiento ajeno a sus objetivos marcados, que han sido totalmente libres en la confección del mismo, que han contado con los colaboradores que han querido y que todo el conjunto está guiado hacía la máxima satisfacción de los alumnos. Esto lo podemos resumir en dos palabras: calidad y compromiso.
Alrededor de la idea de taller como punto de encuentro y colaboración, el curso está estructurado en dos áreas que pueden ser realizadas de manera individual o conjunta. La primera de ellas gira en torno a la letra y la palabra y los contenidos se articulan a partir de la caligrafía, el dibujo y el lettering experimental dotando al alumno de una visión completa de la relación entre la forma de la letra y la herramienta utilizada para dibujarla y las diferentes técnicas de dibujo. La letra y su expresión formal domina esta parte del programa.
En la segunda parte ya accedemos a los conocimientos relacionados con el diseño de tipografías y, con el hilo conductor de un proyecto gráfico, los alumnos trabajarán con las herramientas propias del diseño de tipografías al mismo tiempo que completarán una visión panorámica de las relaciones entre diseño gráfico y tipografía tocando temas como entornos de maquetación, tipografía en el panorama actual o evolución de la misma a través de la óptica cultura y social.
El cuadro de profesores es para quitarse el sombrero. Además de ïñigo y Laura tenemos a, y no me quiero olvidar de nadie: Noe Blanco, Joancarles Casasín, Iván castro, Marta Cerda, Óscar Guayabero, Borja Martínez, Gerard Miró, Oriol Miró, Jesús Morentin, Bruno Sellés, y Joan Ramón Pastor.
Además para la primera edición del taller van a contar con: Azza Alameddine, Dídac Ballester, Veronika Burian, Herminio Javier Fernández, Óscar Germade, Gerard Mallandrich, Bogidar Mascareñas, Carles Murillo, Summa Branding, José María Ribagorda, Illa Ruderman y Alex Velasco.
Honestamente pensamos que es muy difícil juntar en un proyecto educativo a tanto excelente profesional y que el apoyo de estos al mismo ya de por si es una garantía. Tipo.g es una iniciativa valiente sostenida por el prestigio y experiencia de sus promotores a los que desde unostiposduros deseamos la mejor de las singladuras.
Más información
https://tipo-g.com