Estoy en casa observando tranquilamente la terraza desde el interior y veo un continuo ir y venir de pájaros, pasado un rato y tras seguir su vuelo descubro que son una pareja que están construyendo un nido en un pequeño árbol que allí tengo. Emocionado regreso al sofá y continúo leyendo el libro La geometría del diseño, estudios sobre la proporción y la composición que acaba de publicarse. De repente, caigo en la cuenta, la naturaleza siempre nos ofrece grandes oportunidades de aprender, y nos sirve permanentemente como modelo de referencia cuando estamos, en pleno proceso creativo, intentando crear o diseñar cualquier objeto.
La autora Kimberly Elam nos muestra con este libro el resultado de sus esfuerzos para mostrar a sus alumnos algunos de los puntos comunes entre el diseño, la geometría y la biología. La separación de la información propia del sistema educativo, en el que biología, geometría y arte se imparten como materias separadas, provoca que estos puntos comunes se pasen por alto y es el alumno el que tiene que descubrir las conexiones.
Me acerco sigilosamente para ver cómo va la construcción del nido y veo como un auténtico entramado de ramitas van conformando su estructura. Proporción y naturaleza aparecen rápidamente como ideas asociadas, a estos conceptos está precisamente dedicado el primer capítulo de este libro, La proporción en el hombre y la naturaleza. Le Corbusier nos da una pauta para entrar en el siguiente capítulo, La proporción en la arquitectura, y escribe: “La línea reguladora, su elección y las modalidades de expresión que adopta son parte integral de la creación arquitectónica”.
Entramos de lleno en los dos capítulos dedicados a la geometría en su más estricta acepción. El primero que encontramos está dedicado a La sección áurea, y va mostrando su construcción, las proporciones, el triángulo y la elipse áureos. Y también, nos acerca a la estrecha relación que guardan las propiedades proporcionales de la sección áurea con una secuencia numérica llamada “secuencia Fibonacci”. El siguiente capítulo, Rectángulos raíz, trata de las variadas formas de presentarse, raíz de 3, 4, y 5.
Tras estos intensos teoremas repletos de líneas y figuras geométricas, regreso a la contemplación de la actividad de los pájaros. El nido esta casi concluido y entonces me surgen algunas preguntas ¿Existe algún patrón en su construcción? ¿Es intuitivo o premeditado?
Esta claro, necesito ayuda, y para ello Kimberly Elam, con este excelente trabajo, puede echarnos una mano en lo que denomina Análisis visual del diseño. Para empezar nos ofrece una revelación que Le Corbusier tuvo y que escribió en El Modulor. Se refiere a unos principios organizativos geométricos que subyacen en cualquier obra y que la dotan de un sentido de coherencia compositiva. Y esta organización geométrica puede ser empleada de forma intuitiva o deliberada.
Llegados a este punto, La geometría del diseño dedica la parte más extensa del libro a El proceso del análisis geométrico, en el que va desglosando cronológicamente toda una serie de obras de todo tipo: carteles, sillas, pinturas, automóviles, pictogramas, teteras, edificios, tipografías, … Según dice la propia autora, Kimberly Elam, las obras elegidas para ilustrar este libro fueron seleccionadas porque pueden analizarse geométricamente y nos permiten aprender durante este proceso.
Es momento de degustar uno a uno todos estos análisis, la autora nos va desvelando proporciones áureas, alineamientos, sistemas geométricos, estructuras con formato de raíz 2, y más. A lo largo de esta lectura van figurando, entre otros, grandes nombres, Mies Van der Rohe, Aldo Rossi, Charles R. Mackintosh, Seurat, Robert Venturi, y Max Bill, el tipógrafo que nos dejó esta cita: “Soy de la opinión de que es posible desarrollar un arte basado mayormente en el pensamiento matemático”.
Las páginas se acaban y concluyo el libro, ahora me acerco a contemplar el nido y … ¡Sorpresa! Hay una puesta de dos huevos. Probablemente la influencia de la lectura de este libro me ha llevado a buscar una nueva dimensión a la hora de visualizar los objetos que nos rodean en nuestra vida cotidiana. El caso es que, ahora mismo, estoy intentando analizar si estos huevos se acercan a la elipse áurea.
Gracias a la lectura de La geometría del diseño he aprendido fehacientemente que cualquier proyecto, que inicie a partir de ahora, siempre llevará implícita una estructura geométrica para conseguir una coherencia y armonía visual.
Postdata: En los días siguientes la puesta alcanzó el número de cuatro huevos, los polluelos han nacido y la pareja de pájaros los alimentan incansablemente. Y mientras observo y analizo,…
Por Carlos Ruiz Balaguera
Carlos Ruiz Balaguera, artista plástico. Desarrolla arte vecinal en el Ensanche de Vallecas. Esta acción de arte comunitario pretende establecer un nivel colaborativo entre asociaciones, organizaciones y personas, generando una serie de interacciones sociales que dan lugar a proyectos artísticos colectivos. Más info en www.artevecinal.es
La geometría del diseño
Estudios sobre la proporción y la composición
Kimberly Elam
17 x 21.5 cm
144 páginas
ISBN: 9788425226380
Rústica
2014
Próximamente en eBook