Entrevista a Ken Barber: La magia de House Industries

Hablar de House Industries y del impacto que este estudio especializado en el diseño de fuentes ha causado en nuestra profesión, es hablar de una carrera llena de éxitos comerciales y de multitud de premios concedidos por organizaciones, empresas y asociaciones de todo el mundo.
Esta empresa americana, fundada en 1993 por Andy Cruz y Rich Roat como Brand Design Co. en el trastero del apartamento de éste último, supo canalizar de manera muy inteligente su ferviente pasión e influencia hacia la estética gráfica de mediados de siglo XX. Toda una serie de fuentes frescas, divertidas y de una calidad excelente, apoyadas por unos elementos de promoción que hicieron las delicias de todo profesional amante de la tipografía, provocaron con el tiempo, que no hubiera una agencia de publicidad o estudio de diseño que se acabara rindiendo a sus encantos y comprara alguna tipografía diseñada por ellos.
Ken Barber se unió a House Industries en 1996. Su entusiasmo por la caligrafía americana de los años 60 y 70 y su gran capacidad productiva en el diseño y desarrollo de nuevas fuentes, le han convertido en una pieza clave dentro de la empresa.
UnosTiposduros ha hablado con él para conocer un poco más al detalle qué es House y cuál es su particular visión de la tipografía.

¿Me podrías explicar de forma breve quien eres y qué representa House Industries?
House Industries es una fundición tipográfica con base en Delaware (Yorklyn) especializada en el diseño de fuentes digitales, pero también funcionamos y trabajamos como cualquier estudio de diseño gráfico en general. De hecho, además de ser calígrafo y diseñador de tipos, también soy el director de desarrollo tipográfico de la compañía.

¿Cuándo arrancáis un nuevo proyecto, cuál es vuestro proceso de trabajo y a qué le dais mayor importancia?
Cuando empezamos un nuevo proyecto tipográfico, es importante para nosotros considerar varios factores. Primero: el tema del proyecto debe satisfacernos personalmente; esto significa que tanto la base, el guión, como los objetivos del nuevo proyecto debe estimularnos lo suficiente como para justificar el tiempo y el esfuerzo necesarios para producirlo.
Segundo: necesitamos evaluar si nuestros consumidores van a estar o no interesados en nuestras nuevas propuestas tipografías y en todos los productos relacionados. Obviamente, este nuevo proyecto debe diferenciarse claramente de los otros productos que ofrecemos.
Luego empezamos a estudiar y desarrollar las fuentes mientras visualizamos posibles productos que conecten con el tema del proyecto. Después de probar rigurosamente los tipos y los accesorios hacemos material de marketing para hacer publicidad del producto final.

¿Todos los proyectos de House Industries se desarrollan de forma colectiva o bien os gusta trabajar individualmente?
Todos los proyectos de House Industries son producto de un esfuerzo colectivo. Mientras no todo el mundo está involucrado con todos los proyectos particulares, el proceso creativo, sin embargo, sigue siendo muy colaborativo.

Vuestras tipografías respiran una gran admiración por los estilos gráficos de los años 60 y 70. ¿Qué es lo que tanto os apasiona de esa época?
Durante varias décadas pasadas ha habido un declive en el uso del diseño tradicional y en las técnicas de ilustración que generalmente eran usadas durante la mayor parte del siglo XX. Por consiguiente, la artesanía parece ausente en muchos de los diseños gráficos contemporáneos.
House está interesada simplemente en investigar y perpetuar éstas prácticas tradicionales, incorporándolas a nuestro trabajo.

Todos vuestros productos tienen una cuidada presentación gráfica, le dais mucha importancia a los detalles… Y eso también ocurre en todos los materiales promocionales producidos por House (catálogos, vuestro libro, la ropa…)
Trabajar en el diseño de fuentes durante meses puede llegar a ser algo completamente aburrido. Diseñando catálogos que nos comporten ciertas complicaciones o riesgos y presentando soluciones gráficas a esas complicaciones (incluso aplicando esas premisas al diseño de ropa), nos da la oportunidad para escapar de la rutina diaria de puntos y píxeles alrededor de la pantalla de un ordenador.
También es vital para House Industries que cada elemento de todos los proyectos reciba la misma cantidad de atención que nosotros estamos acostumbrados a poner en todos los trabajos.
Y por último, los consumidores, al fin y al cabo, se benefician consiguiendo algo más que una fuente o una camiseta: de hecho, uno de nuestros máximos objetivos es experimentar con el diseño gráfico de forma que el cliente final disfrute de la parte práctica.

Una de las propuestas más interesantes de House Industries es la “tematización” de vuestras tipografías. ¿Como surgió esta idea de no diseñar fuentes de forma independiente sino crear packs con una línea argumental concreta?
Andy Cruz, co-fundador de House Industries, fue el que introdujo la idea de hacer publicidad colectiva con nuestras fuentes a través de embalajes temáticamente relacionados. Anteriomente, la mayoría de los fabricantes de tipos y sus respectivos distribuidores, estuvieron vendiendo fuentes o familias de tipos de forma individual.
Nosotros ampliamos esta idea agrupando fuentes estilísticamente definidas y vendiéndolas como un producto individual.
También, de una manera sutil, se nos presentaba una buena excusa para hacer algún embalaje “cool” y de paso informar a nuestros consumidores sobre artistas y géneros del diseño poco valorados, que de otra manera, ellos nunca hubieran llegado a conocer.

Actualmente hay una proliferación enorme de pequeñas fundiciones gracias a la tecnología digital. Algunas de estas fundiciones tienen una gran calidad en sus trabajos.
¿Sigues o te gusta alguna en concreto?
Personalmente, me alegra mucho ver nuevos diseñadores de tipos y nuevas fundiciones ofreciéndonos diseños de fuentes de calidad.

En nuestro país, desgraciadamente, el pirateo tipográfico está a la orden del día. ¿Cual crees que puede ser la causa y lo más importante, cual podría ser la solución para disminuir este problema?
La solución puede empezar por los diseñadores gráficos profesionales. Los usuarios de las fuentes deberían ofrecer a los diseñadores tipográficos el mismo respeto que esperan para ellos. La piratería no sólo devalúa el diseño de tipos sino que también devalúa el diseño gráfico en general. Debido a esto, ha provocado que el diseñador gráfico pierda respeto por parte del público no profesional y a consecuencia de ello, prácticamente todo el mundo tenga una imagen mas o menos distorsionada de lo que es actualmente un diseñador gráfico. Nosotros, como profesionales, debemos trabajar para promover y cuidar ese respeto.
Creo que esta base puede ser un ejemplo para el público en general y puede servir para que haya un cambio de actitud tanto para el diseñador gráfico como para los profesiones de diseño de tipos.

Vuestro nuevo proyecto se llama Studio Lettering. ¿Puedes hablarme un poco de él?
Studio Lettering comprende una colección de tres tipos de letras de estilo Script y una fuente de símbolos inspirada en la publicidad caligráfica de mitad del siglo XX. Estas tipografías exploran los diferentes matices estilísticos característicos de la época que las hacen particulares en ciertos lenguajes y culturas.
Las características “coloquiales” de estos diseños tipográficos las hacen diferentes entre sí, y los diversos cambios diacríticos dependen del lenguaje escogido.
Las fuentes de Studio Lettering se diseñaron basándonos en el estudio de diferentes libros de escritura, por observaciones históricas y en mis conversaciones con calígrafos y especialistas lingüísticos.
Estas fuentes también hacen un uso extensivo de la tecnología OpenType para conseguir los efectos de la forma y el movimiento de la caligrafía tradicional. El objetivo en la programación de las fuentes no es repetir la apariencia manual; es más un intento para encontrar terrenos comunes entre los procesos de caligrafía y el diseño de tipos contemporáneos.

¿Cuál crees que ha sido el secreto de vuestro éxito?
Yo pienso que el trabajo duro, una mente abierta y una buena predisposición para tomar riesgos pueden ser atribuidos a cualquier éxito que haya tenido House Industries.

¿Cuáles son vuestros proyectos futuros? (tipograficamente hablando, claro)
En breve House Industries estrenará la colección de fuentes de Alexander Girard y productos relacionados, inspirados por el trabajo del último diseño del icono americano.

Muchas gracias Ken, ha sido un placer
Gracias. El placer ha sido mío.

If you want to read the interview in english, please, download the PDF file

Más información:
www.houseind.com
www.typeandlettering.com

Artículo anteriorEn torno da Baskerville
Artículo siguienteFontsquirrel una sabia alternativa a Dafont para fuentes gratuitas