«Sin duda, maravillosa la mente de un niño es», exponer esta frase del Maestro Yoda a los alumnos de diseño gráfico, rápidamente les hace ser conscientes de la importancia de la gramática en el lenguaje hablado. A partir de aquí podemos pasar a comprender la existencia también de una gramática visual que ordena los elementos que conforman la comunicación gráfica
Yo siempre acabo recomendando la obra clásica de Doris A. Dondis «La sintaxis de la imagen» aunque tengo que reconocer que puede resultar un tanto arduo por su contenido un tanto densos y la calidad de sus imágenes.
Y aquí es donde entra en juego el título que hoy os presento: Gramática visual del diseñador y consultor de branding Christian Leborg. Básicamente se trata de un prontuario de gramática visual que articulado en torno a unos apartados claros y concisos (Abstracto, Concreto, Actividades y Relaciones) nos presenta de una manera eminentemente gráfica los elementos que la integran, sus procesos así como las relaciones que se establecen entre ellos.
Quizás comparado con el libro de Dondis, habrá alguien que eche en falta más contenidos teóricos, pero esta aparente falta se suple con extractos del propio libro de Dondis así como de «Punto y línea sobre el plano» de Kandinsky o «Fundamentos del diseño gráfico» de Wong, entre otros. Quiere esto decir que la ampliación de información o puntos de vista de otros autores que han tratado este tema aporta más fundamento a la simple descripción del elemento, proceso o relación.
Pero es que el libro de Leborg no pretende más. Pone en sus páginas los aspectos básicos y claves de la gramática visual, los describe y deja que el lector interesado encuentre estos recursos en torno suyo y el comunicador gráfico además los utilice en sus proyectos.
Gramática visual
Christian Leborg
16 x 24 cm
96 páginas
ISBN: 9788425226458
Rústica
2013