Glíglifo 2019 calienta motores

Y para ello nos presenta un evento que se suma a la celebración anual de su recomendable curso de diseño de tipografías.
Se trata del primer «Evento argutendido de tipografía Glíglifo», un título que juega con el lenguaje que Julio Cortázar utilizó en un capítulo de su famosa novela Rayuela, y se celebrará también en la localidad aragonesa de Sos del Rey Católico durante los días 23 al 26 de mayo de 2019.
Inscripción en https://gliglifo.com/evento.html

Evento argutendido de tipografía
Glíglifo propone explorar las posibilidades comunicativas de la letra a través de un fin de semana intensivo y pasional de workshops y conferencias en un encierro a corazón abierto. Con la letra como único eje común, la riqueza de la experiencia la brindarán los distintos enfoques de trabajo a través de sus protagonistas.
En el mismo participarán tres grandes profesionales de la letra, de reconocimiento internacional, cracks de los que sí, impartiendo talleres y charlas: Marta Cerdà, Borja Martínez (LoSiento) y José Luis Martín Montesinos (Campgràfic).

Workshop Marta Cerdà Alimbau: Diseño de una capitular
En este taller, se explorarán las conexiones entre tipografía y diferentes espacios de expresión. Cada alumno escogerá a ciegas un estilo gráfico que tendrá que desarrollar a través de una letra capitular. A partir de ahí, se buscarán referencias y se formalizará el ejercicio cabalgando entre ilustración y tipografía.

Marta es diseñadora y actualmente está a caballo entre Amsterdam y Barcelona. Desde su propio estudio trabaja en proyectos globales, que incluyen dirección artística, diseño, ilustración y tipografía personalizada. Entre sus clientes destacan Ray Ban, Coca Cola, Nike, Penguin Books o The Guardian. Un gran volumen de su trabajo se enfoca en las fronteras entre ilustración y tipografía, y el espacio de expresión de esta. Ha sido galardonada con el Young Guns 2008, el Premio Gràffica 2012 y el TDC Certificate of Typographic Excellence en 2015 y 2016, entre otros. Ha impartido conferencias, talleres y ponencias en todo el mundo.

Workshop Borja Martínez (Lo Siento): Diseño de una etiqueta de vino sin ordenador
En este taller, se explotarán las posibilidades expresivas del alumno a mano y sin máquina. Partiendo de un brief en apariencia simple: «diseñar una etiqueta de vino natural», y sin el uso del ordenador, se buscará explorar los límites de la creatividad a través de elementos tangibles.

Borja es fundador de Lo Siento, un estudio que basa su filosofía en ofrecer resultados artesanales de calidad para proyectos de identidad visual. El rasgo más característico del trabajo de Lo Siento es su aproximación física y material a las soluciones gráficas, dando como resultado un diseño en el que lo gráfico y lo industrial conviven, en una constante búsqueda de alianzas con los procesos artesanales. En octubre del 2016 Borja entra a formar parte de la prestigiosa asociación de diseñadores gráficos: AGI (Alliance Graphique Internationale).

Conferencia de José Luis Martín Montesinos (Campgràfic)

José Luis es Licenciado en Filosofía por la Universitat de València, Máster en Artes Gráficas y Doctor por la Universitat Politècnica de València, tipógrafo, impresor y miembro fundador de Campgràfic, editorial especializada con la que ha publicado a investigadores y autores españoles al mismo tiempo que traducía por fin al castellano algunas de las publicaciones más relevantes de la historia del pensamiento tipográfico. También ha desarrollado una intensa tarea docente en el ámbito de la tipografía y las artes gráficas como profesor asociado y profesor del MAG de la Universitat Politècnica de València. De entre sus publicaciones, destaca el ‘Manual de tipografía. Del plomo a la era digital’, coescrito con Montse Mas, referencia ineludible que cuenta ya con diez reediciones.

ENTORNO
Sos del Rey Católico es un municipio de la comarca de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza (España). Todo su casco histórico está perfectamente conservado y el pueblo está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. La excepcional conservación de su casco urbano hace que un paseo por esta localidad se convierta en un viaje al pasado. Sos se encuentra situado entre montañas, próximo a los Pirineos y cercano a la Sierra de Leyre, y con unas vistas impresionantes hacia la sierra de Santo Domingo.

Fecha: 23 al 26 de mayo de 2019
Inscripción: https://gliglifo.com/evento.html

Artículo anteriorTallers y Festa del Grafisme 2019
Artículo siguienteEl diseño como storytelling