Arranca el VI Congreso Internacional de Tipografía

El Congreso Internacional de Tipografía acaba de presentar la que será su VI Edición que bajo el lema 2004-2014 Diez años de tipografía en España se celebrará como viene siendo habitual en Valencia en el verano próximo. Y es que diez años es un hito ideal para volver a encontrarnos y comprobar a donde se ha llegado en España tipográficamente hablando. Un camino iniciado por unos cuantos entusiastas unidos por una pasión hasta una realidad actual donde la práctica, estudios y divulgación de la tipografía goza de una salud excelente. Y es que, como dicen los organizadores en su comunicado de presentación:

En 2014, el Congreso Internacional de Tipografía de Valencia cumple diez años. Ha sido una década en la que, para muchos, ha logrado convertirse en una referencia dentro del panorama tipográfico español y latinoamericano y, sin duda alguna, en el evento más importante para la tipografía, de entre todos los celebrados en España.
Durante esos diez años, se han celebrado cinco ediciones con gran éxito de público; se ha contado con la presencia de figuras de prestigio entre los que se puede citar a Javier Mariscal, Rubén Fontana, Gabriel Martínez Meave, Claude Mediavilla, Marian Bantjes, Vincent Connare, Huda Smitshuijzen AbiFarès, Sebastian Morlinghem, Erik Spiekermann, Saki Mafundikwa, Mario Feliciano, Pierre di Sciullo, Óscar Mariné, Akira Kobayashi, Yves Zimmerman, Pilar Cano, Sergio Jiménez, Alex Trochut, Ken Barber, Ale Paul, Hermann Zapf, Mario Eskenazi, Pepe Gimeno, Román Gubern, Hilary Kenna, Petr van Blokland, Josep Maria Pujol, José Martínez de Sousa, Pablo Cosgaya, José Scaglione, Dylan Kendle, Christian Annyas, Pep Patau, Andreu Balius, Diego Areso, Josema Urós, Enric Jardí, Flan, Jordi Embodas y José Ramón Penela, por sólo citar a unos cuantos de una lista extensa.
El Congreso ha servido, también, como plataforma para dar a conocer el trabajo de nuevos valores del diseño tipográfica. Ha sido, además, un lugar de intercambio de opiniones e información entre expertos en la materia y un espacio para divulgar investigaciones relevantes en el campo tipográfico.
En este sentido, habría que señalar que cuando nació en 2004, las iniciativas tipográficas en España eran pocas y dispersas. Apenas circulaban libros especializados, apenas se habían realizado tesis doctorales, los cursos eran pocos y los diseñadores profesionales de tipografía prácticamente se podían contar con los dedos de una mano. Desde entonces el panorama ha cambiado mucho y para bien.
Por eso, para conmemorar que el Congreso cumple una década, hemos considerado que era el momento de hacer un alto en el camino y lanzar una mirada hacia lo que ha sucedido durante estos diez años en la tipografía española para así poder plantearnos hacia dónde se dirigirá en el futuro.
¿Cómo ha evolucionado el diseño de tipos y la tipografía en España en estos comienzos del siglo XXI? ¿Quiénes son los principales diseñadores de tipos españoles? ¿Qué relación existe entre la tipografía española y la latinoamericana? ¿Qué iniciativas existen? ¿Cómo se enseña la tipografía en nuestro país? ¿Qué percepción se tiene de ella en el exterior? ¿A qué nivel internacional estamos? ¿Qué investigaciones se están realizando? ¿Cuáles son sus resultados? Estas son algunas de las muchas preguntas que surgen y que esperamos responder en este nuevo Congreso que es, al mismo tiempo, toda una celebración.

Sin duda, esta es la mejor noticia tipográfica del verano. ¡Ah! y recordad que ya está abierto el plazo para la presentación de comunicaciones.

Artículo anteriorJuanjo Rivas nos regala Lousiane
Artículo siguienteJerònima Galés: Retrato de una impresora valenciana del Renacimiento