99 reflexiones sobre el diseño editorial

Mis buenos amigos de la editorial Jardín de monos, un proyecto en torno a la difusión de la tipografía y su práctica que hay que seguir muy de cerca, me han enviado su último título publicado 99 reflexiones sobre el diseño editorial del diseñador, tipógrafo y docente mexicano Jorge de Buen Unna.

En esta casa conocemos de primera mano la opinión y conocimientos expertos del autor sobre temas de tipografía, ortotipografía y composición vertidos en multitud de cursos y  conferencias así como en obras como Manual de diseño editorial (2000) o Introducción al estudio de la tipografía (2011). Estas 99 reflexiones que hoy nos presenta nacen de unas publicaciones en redes sociales a las que el autor quiso dar continuidad dada la gran aceptación de las mismas y ahora, en su encarnación en libro,  se han convertido en un prontuario didáctico imprescindible para cualquier editor o diseñador editorial.

Y es así porque los protagonistas son lo que en la jerga del oficio se conocen como “las tripas” de cualquier trabajo editorial, esto es, la composición e interpretación tipográfica de los textos. Si, todos sabemos de lo gratificante que puede ser componer una cubierta de un libro, combinar sabiamente imágenes con tipografías que transmitan un sentido o dotar de ritmo a una revista de tendencias, pero cuando nos ponemos frente a la prístina combinación de los trazos negros de las letras sobre el fondo blanco de la página… sacar belleza de esto es todo un arte.

El libro de De Buen tiene una virtud de concepto inicial que me parece muy pertinente y que es la puesta en valor de la tipografía clásica con tipos de plomo como una base sólida desde la cual poder llegar hasta la moderna tipografía digital. Tan estúpido es negar siglos de tradición y experiencia como pretender arreglar todos los problemas que nos presenta la composición profesional de textos en la actualidad con herramientas del pasado. De Buen lo sabe bien y por eso combina sabiamente aspectos básicos de la composición tradicional con los problemas surgidos con la utilización de los programas de autoedición como InDesign.

Así, si leemos el índice del libro, este no deja lugar a dudas de que los contenidos no van sobre un viaje placentero por hitos del diseño editorial, aquí se trata de poner sobre la mesa los conocimientos necesarios para componer texto legible y lecturable… a fin de cuentas el objetivo último de cualquier tipógrafo: Selección de tipografías, composición del texto, espaciado, construcción de la página, ortotipografía, etc… y en cada uno de estos apartados una minuciosa descripción de prácticas que han mostrado su valor a lo largo del tiempo y que han devenido en estándares de la profesión.

Leo en una de las páginas: “Hay que saber, también, que es mejor dejar pasar cuatro guiones consecutivos que un renglón suelto. Los renglones sueltos son lo peor que existe en el mundo editorial”. Toma ya puñetazo al mentón de los programas de autoedición que en sus opciones de partición y justificación presentan una casilla donde indicar los guiones consecutivos permitidos al final de línea sin ninguna atención a la sacrosanta igualdad de espacios. Por esto, y bastantes cosas más que encontramos en estas 99 reflexiones, antes de meterse a componer un texto con estas poderosas herramientas no puedo más que recomendar la lectura de este libro. De una primera lectura rápida el lector sacará todos los consejos necesarios para componer de forma digna un texto, pero cuando haga una lectura más sosegada puedo asegurar que encontrará la belleza en la combinación de letras, palabras, líneas y párrafos sobre el espacio virgen de una página.

La sinfonía del contraste entre el negro y el blanco, las texturas tipográficas contra el espacio en blanco, las formas itálicas que alteran el ritmo del texto pero no su color, la armonía de las diferentes partes… todo esto va más allá de componer un texto, es un acto de amor por la profesión. Y ya sabéis lo que dijo el gran Jan Tschichold “Si no te gusta lo que haces, no puedes pretender que les guste a los demás”.

99 reflexiones sobre
el diseño editorial
Jorge de Buen Unna
168 páginas
Encuadernación rústica con solapas
Dimensiones 16,5 x 24 cm.
ISBN 978-84-948018-2-2
P.V.P. 16,90 euros (IVA y transporte incluidos)

 

Artículo anteriorLa belleza de los tipos
Artículo siguienteCurso de tipografía digital 2023