Cae la tarde y empiezan a iluminarse las primeras luces que por sí mismas constituyen una auténtica instalación artística y, a su vez, dan carácter a este edificio. Nos encontramos en uno de los centros de referencia del arte emergente, y que permite a los jóvenes artistas desarrollar talleres y proyectos muy diferenciados y alejados de los que se pueden desarrollar en una escuela de arte convencional.
Este libro “101 cosas que aprendí en la escuela de arte” nos hace reflexionar precisamente sobre el significado de escuela de arte y el aprendizaje que ofrece a los futuros artistas. Afortunadamente el autor Kit White tuvo la suerte de estudiar en Harvard y acumular una serie de experiencias y conocimientos en su permanencia en una escuela de arte, y una selección de estos son precisamente los que nos ofrece en esta obra.
La estructura del libro está constituida por una serie de resumidas píldoras informativas que acompaña con dibujos realizados por el autor y que complementan el texto. Este compendio de informaciones es muy variable y no sigue, a priori, un criterio concreto en su desarrollo en el libro. 8-El arte es un diálogo en curso que se prolonga durante miles de años, 17-dibujar consiste en hacer signos, 30-por cada hora de creación, dedica otra a la reflexión y la observación, 35-En el arte, la sinceridad no es un valor añadido, 46-Celebra cada «feliz accidente», 58-La fotografía cambió para siempre nuestro sentido de la composición, 70- El color es luz, 86-La objetividad es, en gran medida, una ilusión.
No existe un índice como tal y por lo tanto podemos realizar una lectura sorpresiva, que va generando una excitante construcción de los contenidos en la percepción del lector. No nos encontramos con una lectura lineal, sino asociativa, y es frecuente que recurramos a consultar diferentes partes del libro para ir componiendo reflexiones con la suma de estos fragmentos. Nos encontramos ante un ejercicio de lectura que nos propone un auténtico proceso creativo y constructivo.
En definitiva “101 cosas que aprendí en la escuela de arte”, cuando se encuentra en manos de un artista en ciernes, le está avanzando un camino de análisis y una muestra de la amplitud de cuestiones que un artista tiene que considerar continuamente.
Proceso, color, formalismo, Malévich, digital, medio, ilustración, signos, desconcertar, autor, performance, mercado, Rist. Estos términos extraídos, de entre los cientos del libro, nos muestran perfectamente que estamos ante las puertas a las que tenemos que acceder cuando acudamos a una escuela de arte. Algunas de ellas no las vamos a encontrar abiertas, y somos nosotros mismos, en nuestra trayectoria como artistas, los que tenemos que abrir y recorrer.
El autor Kit White nos indica esencialmente hacia dónde debe encaminarse el futuro artista y todo el conocimiento que debe ir acumulando. Con ello, incita a ampliar la información que de manera tan concentrada nos presenta en “101 cosas que aprendí en la escuela de arte” y que el artista alcance una sólida personalidad creadora.
Volvamos a nuestro escenario inicial, ya es de noche y las cambiantes luces de colores y las proyecciones digitales dan vida a este singular edificio. Jóvenes creadores van saliendo y conversando, sus figuras se van difuminando en las calles de alrededor. Entre esas conversaciones dos artistas experimentados recuerdan los tiempos cuando eran estudiantes en una escuela de arte.
¡Cuánto han cambiado las cosas! Ahora el concepto de aprendizaje de arte se ha amplificado absolutamente y las propuestas que surgen desde el arte contemporáneo llegan no solo a estas escuelas de arte sino a los diferentes entornos sociales. Consecuencia de esto es que los artistas que están iniciando su camino formativo tengan una visión cada vez más extensa de las implicaciones entre el arte y lo cotidiano de nuestra existencia.
Al final de la conversación, uno de los artistas le comenta al otro que su hija quiere estudiar arte, y pregunta ¿Crees que debería ir a una escuela de arte?
Por Carlos Ruiz Balaguera
Carlos Ruiz Balaguera, artista plástico. Desarrolla arte vecinal en el Ensanche de Vallecas. Esta acción de arte comunitario pretende establecer un nivel colaborativo entre asociaciones, organizaciones y personas, generando una serie de interacciones sociales que dan lugar a proyectos artísticos colectivos. Más info en www.artevecinal.es
101 cosas que aprendí en la escuela de arte
Kit White
15 x 15 cm
226 páginas
ISBN: 9788425225970
Cartoné
2014